sábado, 7 de febrero de 2009

Biografía de Mercedes, mi madre

Nació en Barciademera (Pontevedra) el 24 de julio de 1961. Sus padres son Javier y Luz Divina. Ellos eran comerciantes. Tiene un hermano llamado Álvaro.

Cuando tenía cinco años emigraron a Francia. Allí su infancia fue muy feliz. De esa época fueron sus mejores recuerdos. Su peor recuerdo fue cuando dejó los estudios. Su juventud la pasó en Francia, en Barciademera y en Vigo.

Trabajó en la tienda de sus padres y de administrativa en la empresa de su hermano. En su juventud su mejor amiga era Carmen. Se fue de su casa a los veintiseis años, se casó con mi padre y tuvo dos hijas, mi hermana Triana y yo, Luna.

Ha vivido muchos acontecimientos históricos, entre ellos la muerte de Franco, el 23F o el cambio de la dictadura a la democracia. Influyeron en su vida como en la de todos.

A mí me gusta como es mi madre.

LVR

viernes, 6 de febrero de 2009

Artículo: ¡Por favor, no más violencia!

Millones de personas inocentes mueren por culpa de la guerra entre Israel y Palestina, y otras miles son torturadas en la fría cárcel de Guantánamo.

¡¡¡Por favor, no más violencia!!!

Cada día en el mundo se cometen barbaridades. Poniendo ejemplos, la silla eléctrica, los tanques... Son utensilios inútiles que hacen al hombre más "fuerte". Lo que cuenta es la fuerza del corazón. Un hombre no puede ser esclavo de nadie. Dios nos creó libres. En Gaza miles de personas y niños mueren por una guerra estúpida por territorios y religión. Parece mentira que la religión sea un obstáculo, porque todos somos hermanos. Menos mal que algunos países como Francia proponen a estos dos países un tratado de paz. Hay gente que quiere hacer la paz (afortunadamente) y no la fría y triste guerra.

Otra barbaridad: La cárcel de Guantánamo. Espero personalmente que se cierre esta cárcel. Ahora lo tenemos más fácil que nunca, porque el actual presidente de los Estados Unidos, Obama, la quiere cerrar. Estoy de acuerdo en que si se comete un delito se vaya a la cárcel, pero no a Guantánamo, porque eso no es una cárcel. Es un lugar para que las personas sufran. Eso no se hace. Las personas que han luchado por la paz no aceptarían eso.
EGO

Noticia: El Sárdoma vuelve a ganar

Este sábado ha vuelto a ganar el Sárdoma. Ya van cinco partidos sin perder del equipo azul y blanco. Se han impuesto por 3-2 al Santa Mariña, donde empezó ganando el equipo visitante. El Santa Mariña se adelantó mediante el número 10, teniendo un gran fallo Andrés y Agustín. El Sárdoma no tardó en empatar el partido. El gol lo metió Raúl de un gran tiro de falta. A los cinco minutos se adelantó el Sárdoma por un gran gol del número 12, Manu. Al segundo tiempo empató el equipo visitante. A treinta segundos del final, Borja pegó un punterazo con el que adelantó al Sárdoma, dándole la victoria. Los del Santa Mariña quedaron de piedra. El próximo partido que tiene el Sárdoma es ante el Ureca, un gran rival. A la siguiente semana se verán con el Celta.

BLV

domingo, 1 de febrero de 2009

El fantasma de Canterville

Mañana día 2 de febrero iremos al teatro a ver "El fantasma de Canterville" de Oscar Wilde. Él fue un gran escritor británico autor de "El príncipe feliz" entre otros muchos cuentos, que, si recordáis, se representó el curso pasado en el cole, en la Semana del Teatro.

Aquí dejo el enlace para que podáis leer la obra tras ver su puesta en escena. Creo que se lee muy fácilmente.
http://www.funcaragol.org/ftp/libros/pdfbooks/fantasma.pdf

La profe

domingo, 25 de enero de 2009

Ortografía

Tenemos un nuevo link interesante para practicar ortografía.
Está en Webs interesantes y se titula Ortografía interactiva.
Seguro que con eso, atención y algo más, mejoraremos mucho.
¡¡¡A por todas!!!

La profe

jueves, 22 de enero de 2009

Supertarta del cumple de Vero

Más vale tarde que nunca. ¿Recordáis la maravillosa tarta que trajo Vero por su cumpleaños? Hoy la volvemos a ver en fotografía. Sólo así, porque entre todos fuimos capaces de acabar con ella. Costó pero lo logramos. Estaba buenísima. Su madre trabajó un montón. Recordamos con nostalgia aquellos recreos tan dulces. ¡¡¡GRACIAS COMPI Y A CUMPLIR MUCHOS MÁS!!!

La profe

miércoles, 21 de enero de 2009

No dudaría


Una vez más hemos cantado juntos en clase. Fue con motivo de la preparación de los cantos del Día de la Paz y de la Campaña contra el Hambre. Repito que es una experiencia inigualable y emocionante cantar con vosotros por vuestra fuerza, ganas, buen gusto y alegría. Espero que lo que la letra de la canción lo apliquemos a nuestras vidas. Con eso... ya estamos mejorando y transformando nuestra sociedad, nuestro mundo.

La profe

jueves, 15 de enero de 2009

Final del cuento "El doctor Terríbilis" de Gianni Rodari


De pronto salieron grandes nubes de humo negro del supercrik. El doctor Terríbilis salió, tosiendo y con el pelo y la cara negros. Algo había fallado. ¿Qué podía haber sido? Pues resulta que el supercrik funcionaba gracias a hamsters. Sí, sí con hamsters. El supercrik era hueco por la mitad, con ruedas de metal. Los hamsters al mover las ruedas proporcionaban la energía necesaria para despegar. Pero, se habían puesto en huelga.

Decía uno:
- ¡No nos dan suficientes pipas!
- ¡Que nos pongan retretes, que aquí dentro huele fatal!

El doctor Terríbilis puso calma y les prometió más comida, y retretes no, pero sí orinales. Volvieron a empezar la cuenta atrás y en varios minutos ya estaban en el espacio. Una vez allí, del supercrik salieron unos grandes brazos mecánicos que agarraron la Luna y la empezaron a mover. Cuando ya estaba casi fuera de su órbita los hamsters volvieron a ponerse en huelga. Querían esta vez unas camas para la noche, y el doctor Terríbilis les dijo:
- ¿Qué os creeis vosotros? Aquí se trabaja o no hay pipas.

Los hamsters asustados corrían en las ruedas tan fuerte que algunos se desmayaban. Pero así proporcionaron demasiada fuerza al supercrik, que agarró tan fuerte la Luna que la rompió en mil trocitos. Su plan se fastidió y tuvo que volver a la Tierra. Días después recibió cartas de denuncia de los habitantes de la Luna.

GPP

martes, 13 de enero de 2009

2009: Año de Franz Joseph Haydn

Sé que os encantó la "Sinfonía de los adioses" (la nº45) de Haydn, interpretada en el Concierto de Año Nuevo de este año y dirigida por el genial Barenboim, el director de orquesta.
Haydn fue un compositor que creó mucha música, y que fue músico de la familia Esterházy, que era una de las más ricas e influyentes del Imperio Austriaco.
Haydn, trabajaba en invierno en Viena, y en verano se traslaba con esta familia a uno de los palacetes que ellos tenían repartidos por el Imperio.
Un verano, la estancia de la familia Esterházy se alargó debido a las diversiones que la naturaleza les ofrecía, sin prestar la atención a que los músicos (por nombrar a algunos de las personas que trabajaban para ellos) hacía meses que no veían a sus familias, que se encontraban en Viena, por lo que empezó a cundir el malestar entre ellos hasta llegar a oídos de Haydn.
Haydn no era quien para pedir explicaciones a la familia Esterházy, por lo que decidió insinuárselo con música. Para ello compuso una sinfonía en la que los músicos no acabarían de tocar todos a la vez sino que irían terminando poco a poco. Cuando cada uno de los instrumentistas terminase de tocar su parte, recogerían la partitura y en silencio saldrían del escenario hasta que no quedase nadie. La finalidad de esta obra tuvo su recompensa, y el príncipe no dudó en atender la musical petición de los que tan buenos momentos musicales le proporcionaban, regresando a Viena casi de inmediato.

Espero que la disfrutéis de nuevo.




Si os ha gustado, aquí está el segundo movimiento de la Sínfonía nº94 llamada "Sinfonía Sorpresa". Al escucharla sabréis por qué. Haydn tenía un gran sentido del humor y quiso sobresaltar con su música a los que aprovechaban los conciertos para dormir. ¡¡¡Qué sustos!!!

La profe

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Concierto de Año Nuevo - Marcha Radetzky

Una vez más el año comienza con el Concierto de Año Nuevo en Viena, con la Orquesta Filarmónica de Viena interpretando piezas clásicas muy bellas y conocidas. Os animo a ver el vídeo del año pasado donde tocan la Marcha Radetzky de Johann Strauss con la que acaba el concierto. Durante esta última obra, la audiencia aplaude al compás y el director se vuelve para dirigirlos en lugar de la orquesta.
Además así observareis muy bien todos los instrumentos de la orquesta y la función del director.
¡¡¡Feliz 2009 a todas las familias!!!

La profe


jueves, 25 de diciembre de 2008

¡¡¡Ya vienen los Reyes Magos...!!!


"Queridos Reyes Magos:

Como este año hemos sido muy buenos, estudiosos..."


Os voy a ayudar a escribir la carta a los Reyes para esta Navidad (ya sabéis que no se puede pedir muchísimo, pero sí cosas que merezcan la pena). Encontré un libro muy chulo, aunque no es de lectura, del cual os pongo la referencia:


VARIOS AUTORES. Juegos de ingenio. Libro de juegos ¿Listos para el desafío? Editorial Beascoa (también en Círculo de Lectores).


Contiene Tangram, huevo mágico, puzzles matemáticos, puzzles geométricos, puzzles de imágenes, puzzles de números, puzzles de color, juegos con alambre, juegos de lógica y muchísimo más.


Merece la pena para practicar matemáticas y lógica jugando. Muchas de las actividades, o parecidas, las trabajasteis en los talleres de la Semana Matemática Caixanova a finales del curso pasado.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Actuación de Navidad 6º

Por fin podemos ver la actuación para las familias del día 18 de diciembre. Repasad el vídeo y veréis lo genial que os quedó.

¡Feliz Navidad a todos!

La profe

jueves, 18 de diciembre de 2008

¡Felicidades artistas!

¡¡¡Qué maravilla de actuación para las familias!!!

Os felicito otra vez por lo bien que lo hicisteis. Eso es como todo... si trabajáis duro, con ganas y pasándolo bien (disfrutando con el trabajo) el resultado será fenomenal, seguro. Aplicadlo al estudio. Pronto tendremos el vídeo de vuestra "Canción de cuna" en el blog. ¡¡¡Vaya sorpresa!!!
Ya tenéis en el apartado "Nuestras fotos" cuatro imágenes de la mañana del viernes (premio de Maru y actuación de todos).

La profe

lunes, 15 de diciembre de 2008

Let´s sing "Jingle bell rock"

Cuando íbais en 4º de Primaria preparasteis con vuestra tutora, Merche, esta canción para bailarla en el Festival de Navidad. Os quedó divertidísimo. Ella es una máquina preparando bailes (y también bailando, vaya marcha). Estamos deseando que vuelva, recuperadísima, al cole. TE ESPERAMOS TODOS MERCHE PERO CON CALMA... PONTE BUENA. Venga... todos a cantar este villancico en inglés.

La profe


domingo, 14 de diciembre de 2008

Biografía de mi abuelo Luzbel


Nació en Montevideo, Uruguay, el día 25 de agosto de 1946. Ese día se celebra una fiesta nacional que conmemora la declaración de la independencia de nuestro país.
Sus padres eran Luzbel Fernando González y Genoveva Machado Barreto. Su madre trabajaba como asistenta en diversos hogares y su padre realizaba tareas varias, como camarero y vendedor de frutas y verduras, hasta que pudo ponerse su propio negocio de frutas y verduras en una feria del barrio.
Su infancia fue muy feliz, llena de afecto de sus padres, pero en esa época los niños debían comenzar a trabajar muy jóvenes por lo que comenzó a ayudar a su padre en la feria a muy temprana edad. A pesar de eso tiene muy buenos recuerdos, como por ejemplo de cuando jugaba con sus amigos del barrio al balón y a otros juegos. Su peor recuerdo fue cuando le quitó dinero a sus padres para luego gastárselo todo en caramelos y lo castigaron severamente.
Su juventud la vivió en Montevideo, en el barrio Buceo, en la calle Pedro Bustamante 1321. Seguía colaborando con su padre y seguía estudiando. Recuerda de esa época a su amigo Julio con el que aún mantiene relación y contacto. A los diecisiete años se fue de casa y se inscribió en la Escuela Militar donde estuvo dos años. Luego conoció a mi abuela, pero antes de eso su padre falleció, lo que le supuso hacerse cargo de su negocio y apoyar a su madre. Luego se casó con mi abuela y tuvo cuatro hijos hermosos, tres niñas y un niño llamados Verónica, María Noel, que es mi madre, Valeria y Roberto. Empezó a ahorrar dinero y puso su primer negocio, un almacén. Después montó un supermercado y una juguetería en Punta del Este, el mejor lugar de vacaciones de Uruguay.
Vivió hechos históricos como la llegada del Hombre a la Luna, el Mundial de fútbol de 1950, año en que ganó nuestro país y la dictadura militar uruguaya. Esta última fue una época muy dura para todo el pueblo uruguayo.
Todo lo acontecido a lo largo de su vida lo marcó para ser la persona que hoy en día es. Y por eso le hago este homenaje a mi queridísmo abuelo Luzbel.

Santiago MG