lunes, 30 de marzo de 2009

Día del Teatro

El Día del Teatro se representaron en nuestro colegio dos estupendas obras de teatro. Vuestro "Transplante de corazón" y "La Reconquista de Vigo" de los compañeros de 5º de Primaria. Todos lo hicisteis genial. Aquí os dejo el vídeo para veros todas las veces que querais.

La profe

martes, 17 de marzo de 2009

Entrevista de Carlos a Cristian

¿Desde qué años llevas en este colegio?
Desde los tres años.

¿Cuál fue la anécdota más divertida que te ha pasado?
Que un día me dieron un buen susto.

¿Qué haces en un día normal?
Ir al colegio y después a estudiar.

¿En qué empleas tu tiempo libre?
En jugar al fútbol o en estar con el ordenador.

¿Cuáles son tus aficiones?
Jugar al fútbol.

¿Desde cuándo y cómo lo practicas?
Cuando tengo tiempo libre y voy a entrenar.

¿Qué es lo que mejor sabes hacer?
Jugar al fútbol.

¿Te ha ocurrido alguna anécdota en tus aficiones o habilidades?
No me ha ocurrido ninguna.

¿Qué consejos le darías a quien quiera hacer lo mismo?
Que practicase mucho y si perdiese algún partido que entrenase más.

¿Qué tipo de música te gusta?
La música pop.

¿A qué personajes admiras?
A los futbolistas del Real Madrid, especialmente a Raúl.

¿Qué actitud o actitudes desprecias?
Desprecio a los machistas.
CAB y CLG

Visita al taller de Arqueología




Es increíble lo que disfrutamos en esta salida. Vosotros mismos lo contaréis en breve. De momento colgamos las fotos que son en sí mismas un buen documento para recordar lo que aprendimos. Muchísimas gracias a José Valtierra, él dijo que le podíamos llamar Valti (porque os portasteis genial). Fue una gozada éscuchar sus explicaciones, todas tan claras y divertidas.

Las fotos las tenemos en el apartado Nuestras fotos de arqueólogos.


La profe.

jueves, 12 de marzo de 2009

Yellow submarine



Os propongo esta canción de "The Beatles" para cantar y practicar inglés. Animaos a buscar las palabras que no conoceis. La mayoría de la letra la entendeis (y no hablo sólo del estribillo, claro).

El martes la cantamos en clase.

La profe

miércoles, 11 de marzo de 2009

Proyecto sobre "El Principito" y Saint Exupéry


Recordad que tenéis que ir buscando datos e información sobre Antoine de Saint Exupéry y su obra El Principito. La veremos este curso en escena gracias a nuestros compañeros de 4º de ESO. Sexto nos encargaremos de dar a conocer al cole todo lo que investiguemos. Iremos por las clases contándolo e incluso podemos preparar una presentación con Power Point.


A por todas.


La profe

Diálogo en la Plaza de la Estrella

Dos niños, Pablo y Adrián, se vuelven a ver tras casi un año.
- Hola Adri, tío, ¿qué tal estás?
- Muy bien, Pablo. ¡Cuánto tiempo sin verte! ¿No?
- ¿Vamos a dar una vuelta?
- Así hablamos de todo lo que nos ha pasado en este tiempo (dijo Pablo muy aturdido por volver a verlo).
- Yo vengo muchas veces aquí, a la Plaza de la Estrella. ¿Y tú? Nunca te vi.
- Ya bueno, pero es que no tengo mucho tiempo, pero bueno, lo importante es que estamos juntos ¿no?
- ¡Sííí, como no!!! (dijo Pablo).
- Bueno, y ¿qué tal está tu familia?
- Ahh, mi familia. Mi familia está muy bien (dijo Adrián con cara cansada).

Al cabo de un tiempo vieron a seis niños jugando un partido de fútbol, y como Pablo es un gran aficionado, Adrián le propuso jugar.
- ¡Miraaa! Hay un grupo de niños jugando un partido.
- ¿Te gustaría jugar?
- No. Bueno, es que no me gusta mucho el fútbol, y además ya se está haciendo de noche.

Pablo se quedó un poco extrañado con su actitud.
- Bueno, ¿qué tal si quedamos mañana para jugar juntos a algo?
-Vale. Hasta mañana.
- ¿Qué tal si quedamos a las seis y media de la tarde?
- Me parece estupendo.
- Adios.
- Dale saludos a tu padre y a tu madre.

Los dos amigos se despidieron con cara de felicidad, esperando al día siguiente para volver a jugar.
CRG

martes, 10 de marzo de 2009

Instrumentos creados por "Les Luthiers"

Tras el minuto 3 podemos escuchar este sketch de estos estupendos músicos, cómicos y creadores de instrumentos. Luego dejo dos vídeos de los dos instrumentos más llamativos: la "desafinaducha" y el "nomeolbidet".

La profe





La excursión del año pasado

En la excursión de fin de curso de hace un año fuimos al Monte Aloia. Fue una excursión muy divertida. En primer lugar visitamos parte del Monte Aloia ascendiendo y rodeando parte de la montaña. Como era un día muy caluroso todos teníamos sed y mucho calor. Más tarde fuimos a la finca de Valdeflores. Allí nos quedamos a comer. También íbamos a bañarnos en la piscina pero como el fondo estaba lleno de algas de color verde decidimos hacer una guerra de globos de agua, a la que también se unieron bolsas y botellas. después de la pelea tuvimos que limpiar, ya que habíamos inundado el baño de agua.

Como aún teníamos calor fuimos a una playa fluvial de Mondariz, y aunque el agua estaba helada y llena de peces, en la parte cercana a una gran roca, todos nos metimos de buena gana en el agua. Finalmente comimos helados y volvimos a casa.

PDP

miércoles, 25 de febrero de 2009

Les Luthiers

El próximo 25 de marzo actuarán el el Centro Cultural Caixanova Les Luthiers. Ellos son un grupo de maravillosos músicos argentinos que mezclan en sus actuaciones el humor y la música. En cada actuación presentan originalísimos instrumentos creados por ellos. De ahí viene el nombre del grupo porque un luthier es un artesano que construye instrumentos.

Os cuelgo un vídeo de una actuación suya en la que se mezclan las tres asignaturas que yo os doy: lo de Música está claro porque la utilizan a partir del minuto 5, de Inglés fijaos en el vídeo del principio porque son monumentos de Londres (la torre de Londres y la Tower Bridge sobre el río Támesis) y de Lengua poned atención en cómo juega el juglar con los pronombres personales y posesivos y con los determinantes posesivos. Es muy divertido.

La parte mejor viene a partir del minuto 5. Espero que os riáis mucho.

La profe

sábado, 21 de febrero de 2009

2009: Año de Charles Darwin

Además de ser 2009 el año de Haydn, pues se celebran los 200 años de su muerte, también es el de Charles Darwin, que nació el mismo año en el que Haydn moría, 1809. El pasado 12 de febrero, hubiera cumplido Darwin los 200 años. En 2009 se le recuerda por partida doble: se cumple el bicentenario de su nacimiento y el 150º aniversario de la publicación de 'El origen de las especies'.

Es, pues, el Año de Darwin.

Para saber más clicad aquí:


La profe

viernes, 20 de febrero de 2009

¡¡¡Gracias, familias!!!

Lo que habéis trabajado para el puesto de postres de la tarde de Carnaval ha sido impagable. Mil gracias a todos y a todas, padres, madres, abuelos, abuelas... Cocinais de maravilla. Os lo dice una que tendría siempre de nota NM o Insuficiente en la asignatura de Cocina. Sabemos muy bien lo que nos cuesta llegar del trabajo y ponernos a hacer "algo más", pero lo piden ellos y hacemos un esfuerzo. Es así. Ya sabéis que todo lo recaudado va para una causa solidaria. Así se van formando en que es importante dar de su tiempo libre y de su ayuda para los que más lo necesitan.
Gracias también a toda la clase de 6º por su entusiasmo, su alegría... cada uno puso un poco de sí mismo. ¡Ah, y vaya disfraces! La tarde fue tan rápida que no dió tiempo a vernos con calma. Un abrazo grande. Que disfrutéis de estos días de descanso.

La profe

miércoles, 18 de febrero de 2009

Convivencia del tercer ciclo






¡¡¡Estamos espectantes!!!
¡¡¡Ya llega el día esperado!!!

Iremos a ANFACO a visitar el Museo de la Conserva y conoceremos cómo se trabaja en una fábrica de conservas. Esta visita tiene mucho que ver con la Salina del Arenal porque tras la salazón apareció en nuestro barrio, muchísimos años después (finales del siglo XIX y principios del XX), la conserva. Todo esto tiene mucho que ver con nosotros.
Después a jugar y a convivir con los cincuenta alumnos y alumnas del ciclo en la Ciudad Deportiva del Círculo Mercantil. El sol nos va a acompañar. Nos va a llenar de vitaminas para finalizar el segundo trimestre muy fuertes. ¿Ya tenéis preparada la mochila con juegos, balones, raquetas, pelotas, frisbees...?
La profe

sábado, 14 de febrero de 2009

Gándara nos habla del arreglo del coche

Xa temos o coche arranxado

Vos dicía na última circular que o 23 de setembro tiveramos un terrible accidente cun coche que nos deran en xuño, que fora unha mala noticia e que a ver se era posible arreglalo porque prácticamente estaba novo. Houbo algo que daquela non vos dixen: a xente chorou por aquel coche como se fora unha persoa. Nunca vira eu un funeral así. O accidente occurriu en Kelongwa. Preto dalí temos 4 comunidades, o accidente foi a noitiña. En pouco tempo alí había máis de 800 persoas que choraban desconsoladamente. A viaxe para remolcar o coche accidentado desde Kelongwa a Kasempa (uns 65 kms), levounos 11 horas! Tivemos que parar en todas as aldeas onde temos comunidades e en todas elas o coche foi bañado polas bagoas da xente. Eu nunca vira algo así, nin me podía imaxinar que a xente reaccionara desde xeito.

Alí había mostra sinceira de dor polo ocurrido e de cariño hacia quen o usaba. Foi unha emoción fonda. Sen dúbida esas bágoas me fixeron máis consciente de que algo tiñamos que facer, porque con ese coche estamos axudando a leprosos e enfermos da SIDA cada semana, estamos visitando as aldeas máis remotas moi a miudo, estamos facendo un montón de cousas que sin él sería difícil, porque a misión ten 25.000 kms cadrados e cun coche só non damos abasto.

Queda nas mans de Deus repartir as bendicións para quen fixo posible que este coche se arranxara. A mín unha vez máis queda o darvos as gracias aos que fixestes que fora posible o arreglo, e no nome da xente da misión mostravos a alegría por tan xenerosa axuda.

Xosé Manuel Bernárdez Gándara
Kasempa
Zambia

miércoles, 11 de febrero de 2009

Visita a la Salina del Areal

Otra zona de la salina en la parte aún no construída de Rosalía de Castro.

La Salina cuando aún no era el museo







La salina de arriba ya como museo




Desde la calle Pontevedra al final de la calle Rosalía de Castro se extendía hace 1.800 años un inmenso campo de obtención de sal al servicio de la administración romana.


El Centro Arqueológico del Areal, bautizado como Salinae, contiene la única salina marina de evaporación solar conservada de todo el Imperio Romano. Es "único" por su antigüedad, pues data de entre los siglos I y III después de Cristo.

Diez años después de este descubrimiento, como consecuencia del inicio de las obras de construcción del centro de salud de Rosalía de Castro, podemos ver la estructura completa de una salina romana. Tras una primera panorámica de pantallas digitales, paneles con ilustraciones y texto y pequeños hallazgos (sandalia romana, collares, lámpara de aceite) podemos admirar la salina. Está compuesta por varias cubetas de diferentes tamaños. La más cercana al mar, la más profunda, recogía el agua. Quienes trabajaban en esta rudimentaria "fábrica" al aire libre trasladaban el agua con palas especiales a unas cubetas de arcilla de menor altura, para que el agua pudiese calentarse al sol. Luego pasaban la sal a las parcelas para su cristalización. Todo un cuidadoso proceso que muestra la importancia de la época romana en Vigo.

La Consellería de Cultura ha creado el centro de interpretación para que se reciba toda la información sobre el proceso de obtención de la sal utilizado por los romanos. La exposición se completa con los empleos que daban a la sal en el día a día, y como fuente de ingresos, pues llegaba a ser parte del sueldo.

Hoy hemos realizado una visita a este museo y nos ha gustado mucho. Aprendimos muchas cosas. Visitas como estas nos ayudan a hacernos una idea del tiempo histórico. Si ayer situábamos la Edad Media, hoy situamos el principio de la era cristiana.

La profe


martes, 10 de febrero de 2009

Scarborough fair

Esta canción es de autor desconocido y tiene muchas versiones y letras. Su forma actual es del siglo XII, pese a que sus antecedentes datan de la Edad Media.
El nombre Scarborough Fair, se refiere a la Feria de Scarborough, que en tiempos medievales era uno de los mayores puntos comerciales de toda Inglaterra, con un enorme mercado que se prolongaba 45 días a partir del 15 de agosto.

Ya sabéis tocarla con las flautas. Ahora toca cantarla en inglés.

La profe





Are you going to Scarborough Fair?
¿Vas a la feria de Scarborough?
Parsley, sage, rosemary and thyme.
Perejil, salvia, romero y tomillo.
Remember me to one who lives there
Dale recuerdos a alguien que vive allí,
For she once was a true love of mine.
a aquella que fue mi amor verdadero.

Hombre:
Tell her to make me a cambric shirt.
Dile que me haga una camisa de batista
.
Parsley, sage, rosemary and thyme.
Perejil, salvia, romero y tomillo.
Without no seam nor fine needlework
Sin costuras ni remiendos,
And then she'll be a true love of mine.
y volverá a ser mi amor verdadero.

Mujer:
Ask him to find me an acre of land.
Pídele que me consiga un acre
de tierra.
Parsley, sage, rosemary and thyme.
Perejil, salvia, romero y tomillo.
Between the salt water and the sea-sand,
Entre el agua salada y la arena de la playa,
For then he'll be a true love of mine.
para que vuelva a ser mi amor verdadero.