sábado, 24 de octubre de 2009

Cuentos por teléfono de Gianni Rodari


En este enlace podréis leer todos los cuentos que querais de Gianni Rodari, el autor de la historia de los coches y el flautista que escuchasteis en clase. Lo recomiendo.
La profe

jueves, 15 de octubre de 2009

Memorías de María

Nací el 20 de mayo de 1998 en el Hospital Xeral de Vigo. Mis padres se llaman Carmen y Manuel. Tengo un hermano de 17 años y se llama Manuel.
En 1999 fui a vivir a La Estrada, a la casa de mi abuela Avelina y mi bisabuela Felisa. A los tres años empecé en el Colegio Público de Figueroa. Allí cursé Infantil. En el primer curso me dió clase una profesora llamada Ángeles y en segundo y tercero la profesora María. Los veranos los pasaba en La Estrada.

En el verano de 2004 fui a Madrid, de vacaciones a la Warner.

Cuando comencé primero de Primaria me vine a vivir a Vigo y comencé a estudiar en el Niño Jesús de Praga. Hasta hoy.

En primero me dió la profe Mª José. En verano me fui a La Estrada y a Santiago, pues tengo una prima de mi edad.

En segundo de Primaria me dió clase Sor Josefina. En tercero Ana. En ese verano fui a París de vacaciones.

En cuarto me dió clase Merche y volví de nuevo a París y a Madrid.

En quinto Elena fue mi profe. En verano fui de vacaciones a Santiago. Durante el día estudiaba un poco e iba a la piscina y a tenis, deporte que me gusta mucho. En el mes de agosto fui a Finisterre, Carnota, Boiro, dunas de Corrubedo, a Monforte y a Ourense. Me lo pasé genial. Y el 10 de septiembre me incorporé al nuevo curso de sexto de Primaria.

MGF

Biografía de mi prima

Mi prima Rosi nació en el hospital de Morges (Suiza) el 31 de diciembre de 1980. De los años en que vivió allí recuerda con mucho cariño las escapadas a la nieve con sus amigos del colegio y también las excursiones a los países cercanos a Suíza en compañía de sus padres.

Con diez años se vino a vivir a España, a La Estrada, donde estudió Primaria, Secundaria y Bachillerato. A pesar de sacar un 9,21 de nota media en la selectividad, aquel año no le dió para entrar en Medicina, que era su vocación. Entró en la Facultad de Químicas en Santiago de Compostela. Se graduó con Matrícula de Honor y actualmente trabaja en el Hospital Clínico de Santiago, donde realiza ensayos clínicos con un grupo de médicos que se dedican a investigar y prevenir cáncer. Por las tardes tiene una academia donde prepara a chavales que estudian ESO, Bachillerato y Universidad.

Tiene novio y es muy feliz.
LAA

miércoles, 14 de octubre de 2009

La biografía de mi madre

Mi madre se llama Yolanda. Nació el 17 de agosto de 1958 en el Hospital Xeral, que antes se llamaba Almirante Vierna.
Ella siempre vivió en Teis, en la casa de sus padres. Se lo pasaba muy bien jugando en el barrio con sus amigas a la cuerda, al escondite, a la mariquitilla... y también yendo con sus padres de viaje.
Mi madre hizo el Bachillerato, informática y la carrera de piano, que se le da muy bien. Estudió en el conservatorio de música de Vigo y Coruña.
Un día ella iba con sus padres a las Cíes y de regreso tuvieron un accidente porque se desató una tormenta y el barco encalló. Ese accidente le impresionó mucho porque casi se mueren todos. Si no es porque llegaron unos barcos de Cangas y Meira se ahogarían todos. Menos mal que los vieron. También recuerda que hace trece años le operaron de un quiste y casi se muere.
Pero lo peor en la vida de mi madre fue cuando hace ocho años a su padre le diagnosticaron un cáncer de colon. Los médicos le daban de vida entre seis u ocho meses, pero afortunadamente se equivocaron.
No todo fue malo en la vida de mi madre ya que con veinte años tuvo un hermano que se llama Pablo que es como si fuera un hijo para ella. Luego vino su boda, que fue otro de los momentos más bonitos de mi madre, y por supuesto el nacimiento de mi hermana Laura y el mío.

NAA

miércoles, 7 de octubre de 2009

Memorias de Gabriela


Nací el 12 de febrero de 1998 en Vigo, a las 9,15. Mi madre siempre dijo que fui muy puntual. Mi único hermano se llama Manuel, y mis padres Antonio y Mª Gabriela, son ambos médicos. Cuando tenía dos años, en el año 2000, iba en el carrito de la compra y me caí, y aunque mi madre me cogió por un pie, me llevé un fuerte golpe en la cabeza, y a continuación, convulsioné. En abril de 2005 nació el hijo de mi prima María, Mauro, convirtiéndome en tía-prima. En diciembre de ese mismo año, mientras estaba de vacaciones en Roma con mis padres y con mi hermano, me dijeron que había quedado segunda en un concurso de pintura, al cual me había apuntado días antes.
En 2006 me cambié al colegio que voy ahora, el Niño Jesús de Praga, lo cual me gustó mucho, porque prefiero éste al que había ido antes. El 2 de noviembre, por desgracia, perdí a mi padre. El 31 de diciembre, día de Nochevieja, adopté a mi segunda gatita, Neli, puesto que había perdido a mi antiguo gatito por una enfermedad que tuvo. En julio de 2009 fui por primera vez a un campamento en Santiago de Compostela. ¡Así es mi vida!

GSB

martes, 29 de septiembre de 2009

Waltzing Matilda

Os dejo esta canción tan bonita que aparece últimamente en un anuncio de telefonía móvil. Así podéis escuchar música que merece la pena y de paso hacer el oído un poco más a la pronunciación del inglés.

La profe

El taekwondo

El taekwondo es un deporte inventado en Corea. Al principio era utilizado para defenderse pero más tarde sólo sirvió para deporte. Al contrario de lo que la gente cree, el taekwondo no es romper tablas ni chillar como un loco. Es un deporte más serio en el que te enseñan patadas, puños, defensas y ataques. Tampoco te enseñan a controlar tu energía,ni el yang ni el ying, para eso se va a clases de religión china.

Los cinturones son blanco, amarillo, naranja,verde, azul, marrón, rojo y negro. Pero también hay grados intermedios: blanco-amarillo, amarillo-naranja,etc. Los cinturones negros se miden por dans, unas rayas amarillas. Así es más alto ser cinturón negro tercer dan que cinturón negro primer dan. El rojo no es un grado obligatorio porque sólo lo llevan los que deberían ser cinturón negro pero que son menores de quince años.

SLO

El esquí

El esquí me encanta, es mi deporte favorito. Me gusta por muchas cosas. Una de ellas es que lo puedo practicar con mi familia y porque conozco a mucha gente y hago amigos. Me gusta mucho la montaña y sus paisajes.

Otra de las cosas que me gustan es el viaje hasta llegar a las estaciones invernales. Me gusta también porque ejercito todo el cuerpo y mi corazón se fortalece debido al ejercicio y a la altura.

También me permite por las tardes conocer pueblos, personas y costumbres. Lo más chulo es sentir deslizarte con los esquís.

PDF

¡Bienvenido nuevo sexto!

Un nuevo curso comienza. Nuevos valores, nuevas ilusiones, nuevas anécdotas... Ahí vamos...

La profe

domingo, 28 de junio de 2009

Feliz verano, ¡Celebrad la vida!

Deseo que disfruteis con paz, alegría y amor durante este verano con la gente con la que convivais... Gracias... ha sido una auténtica gozada ser vuestra tutora... ya os lo he dicho pero ahí queda dicho de nuevo. Felicidades por el buen curso. Espero que el próximo sea estupendo también. Mientras tanto queda el mensaje... ¡¡¡Disfrutad de la vida!!!
La profe Elena


jueves, 7 de mayo de 2009

¡¡¡Aparece en una playa un animal desconocido!!!

En la playa de San Sebastián (norte de España) se ha encontrado un nuevo animal. Por ahora lo único importante que sabemos es que es anfibio. Físicamente es blanco, ojos azules y sin escamas. Es muy raro para ser un anfibio. Su longitud es de un metro, con alas largas, con plumas y con nariz chata con branquias debajo de las alas. Un rasgo muy importante: con cola. Los científicos piensan que es una especie entre el mono, la salamandra y un ave cualquiera, por sus determinadas características. Los investigadores creen que come moscas, algas y pulgas de la playa.

Se encuentra en estado leve, con ciertos rasguños, creen que de otros animales, redes, etc. Sus pulsaciones están por los 100 ó 110. Fue muy difícil atraparlo debido a su agilidad. Es una especie hermafrodita, por lo que se cree que puede tener crías. Están intentando averiguar si es ovíparo o vivíparo. La Asociación del Medio Ambiente está protestando para que lo dejen en algún lugar con un chip para saber dónde está. Así los científicos podrán dejar de hacerle pruebas. Incluso hay gente que piensa que es un extraterrestre de Marte, y que le tienen que matar por si tiene alguna enfermedad. Los médicos también están alarmados por si este especimen tiene alguna enfermedad, como la porcina o la aviar. Les mantendremos informados de este acontecimiento.

ASR

miércoles, 6 de mayo de 2009

Desafío Atlántico de Grandes veleros

Fue una experiencia maravillosa. El viernes fui con mi madre y una amiga a visitar los barcos. El que más me impresionó fue el Kruzenstern, que es un barco de aprendizaje. Al esperar para entrar en él vi a unos marineros subidos en los mástiles sacando los velas. Cuando por fin subimos olía a la comida que estaban cocinando. Me quedé estupefacta cuando observé el timón.

En proa había una campana gigante. Debía pesar unos treinta kilos. La estructura era genial. En aquel momento iban a llegar más barcos de la armada española: el Giralda, el Arosa, el Saltillo...

LVR

martes, 5 de mayo de 2009

Tall Ships Atlantic Challenge 2009

Desde el 30 de abril hasta el 3 de mayo empieza en Vigo la regata más importante de veleros del mundo. Luego los veleros se dirigirán Tenerife, y más tarde a Bermuda, Charleston, Boston, Halifax y finalmente a Belfast. En la última ciudad terminará el 16 de agosto. Como grandes ausentes están el Juan Sebastián Elcano (España) y el Liberty (Argentina). Además de los grandes veleros el recinto del Nautico de Vigo estaba repleto de carpas, patrocinadas por Coca Cola y Caixanova, para los más pequeños. El acontecimiento fue muy atrayente para todas las edades por sus actividades.

Esta regata atlántica será la tercera que organiza la STI (Sail Training International), en esta ocasión para conmemorar el 400 aniversario de Bermuda. Las tripulaciones de L'etoile y del Belle Poule parecían muy serios, pero los del Kruzenstern eran más divertidos. El Kruzenstern era el velero más grande con 114 metros de longitud.
El hospedaje en Galicia ahora es del 85%. ¿Tendrá algo que ver con la celebración de la regata?

EGO

jueves, 23 de abril de 2009

Estreno de Harry Potter y el Misterio del Príncipe

Hoy hablamos de que los libros de Harry Potter están genial y hay que animarse a leerlos. En el mes de julio se estrenará la superesperada película de Harry Potter y el Misterio del Príncipe. Los que ya han leído toda la serie de J.K. Rowling nos han dicho que están mejor los libros que las películas porque los detalles que cuentan nos meten directamente en Hogwarts. Imaginaos lo bien que están... mejor que las pelis... y ¡las películas son alucinantes!

Pongo este vídeo de la película que se estrenará a verano. Estamos deseando ir a verla, pero mientras tanto, vamos a empezar a leer la serie de los siete libros. Vamos a alucinar.
La profe


23 de abril: Día del Libro

En el día a día de la clase vivimos momentos que parecen normales pero que están cargados de belleza y de aprendizaje. Esta mañana nos trasladamos a la biblioteca que tenemos al lado de nuestra clase, y haciendo un corro de sillas, presentasteis, cada uno, el libro que más os ha gustado leer en vuestra vida.

Gracias por momentos como ese. Hablamos de veintiseis libros que merece la pena leer, y no sólo eso, sino que los alabasteis como si fuerais sus autores. Ellos estarían orgullosos. Además lograsteis expresaros con gran corrección, contando vuestras valoraciones de los libros. En Lengua Española es uno de los objetivos más importantes: saber hablar en público correctamente. Eso, en el futuro, os abrirá muchas puertas buenas.

Os recuerdo algunos de los títulos. Aquí quedan para que toméis nota.

* J.K. ROWLING. Harry Potter (serie de siete libros).
* ENYD BLYTON. Los cinco tras el pasadizo secreto. (serie).
* ENYD BLYTON. Las mellizas en Santa Clara. (serie)
* ROALD DAHL. Las brujas.
* MICHAEL ENDE. La historia interminable.
* MEGAN MACDONALD. Judy Moody salva el planeta. (serie)
* NIKI HORIN. En busca de Tutankamon.
* JORDI SIERRA I FABRA. El asesinato de la profesora de Matemáticas.
* Guinnes World Records 2009.
* JAMES PRELLER. La bicicleta robada.
* ROBERTO SANTIAGO. 30 días. Diario de Iván en los mundiales.
* THOMAS BREZINA. El enigma Vincent.
* GOMAESPUMA. Grandes disgustos de la historia de España.
* CORNELIA FUNKE. El señor de los ladrones.
* JOACHIM MASANNEK. Las fieras fútbol club. (serie)
* FRANCISCO IBÁÑEZ. Mortadelo y Filemón. Fórmula 1.

¡¡¡Hagamos de cada día el Día del Libro!!!

La profe