jueves, 25 de marzo de 2010

Queremos crear un mundo diferente

El coro de JMV de Tarifa, ganador de juveniles, cantó en la Eucaristía del domingo en Madrid. Nos pidieron que cantáramos nuestro himno al final y pese a que teníamos ya las voces fatal de tanto hablar y cantar, nos animamos. Nos grabaron y aquí tenemos un ratito de la canción.
La profe

sábado, 13 de marzo de 2010

Nuestra canción - Segundo premio de juveniles


¡¡¡Por fin la canción más esperada!!!
La experiencia fue positivísima. Convivimos tres cursos, cantamos, nos unimos algo más a la gran familia vicenciana... y conocimos mucho Madrid. Vimos nevar de verdad, carreteras y campos blancos. En Madrid pasamos por la Plaza de Colón, por la Castellana, la Cibeles, el Palacio de Telecomunicaciones de Antonio Palacios. Entramos en el Palacio Real, paseamos por la Calle Mayor y retrocedimos en el tiempo en la Plaza Mayor.
A las 13,30 h. teníamos que cantar y la verdad es que el escenario imponía. No contábamos con un lugar tan bonito, tan grande y tan lleno. A las dos ya teníamos llamadas de nuestra gente desde Vigo acompañándonos.
Llenos de alegría comimos en un centro comercial donde lo pasamos bomba eligiendo qué comer con el presupuesto que nos habían dado las profes. Volvimos a Madrid, y en Atocha esperamos desesperadamente en los andenes del AVE a la Infanta Cristina. No llegó pero hicimos muy buenas migas con Jose, desde entonces nuestro amigo poli. Al salir, Paseo del Prado, Palacio de las Cortes y Gran Vía. Tras cenar, y como premio al buen comportamiento, cogimos la línea 1 de metro en la estación de Gran Vía hasta la parada de Iglesia, que nos dejaba cerca del cole. Tras convivir y dormir nos esperaba el último día.
El domingo, tras desayunar, participamos en una misa con la comunidad de hermanas y con el grupo de JMV de Tarifa. Sus cantos nos encantaron. Acabó la Eucaristía con la canción ganadora y nos pidieron que cantáramos la nuestra. Pusimos más fuerza que nunca.
Nos quedaban por visitar el Botánico, el Retiro, con su Palacio de cristal y su estanque y la Puerta de Alcalá. Allí nos esperaba Pepe para volver a Vigo. Comimos en camino y volvimos a ver la nieve en un par de ocasiones. Antes de entrar en Galicia, como las profes estaban felices con nosotros, paramos en la nieve. Nevó un poco, tiramos bolas, jugamos, hicimos un muñeco. ¿Qué más podíamos pedir? Pues ya, llegar a nuestras casas felices pero agotados.
A todos nos quedó ganas de repetir. Incluso a las profes. Todo fue perfecto. Todos colaboramos y supimos convivir. Por eso MUCHÍSIMAS GRACIAS. Como se dijo a punto de llegar "gracias a todos los que lo hicieron posible: Padres, la comisión de los 350 años, compositora, profes y sobre todo a nuestro Padre Dios".

sábado, 27 de febrero de 2010

Dover, Folkestone y el Canal de la Mancha

Hoy viajamos un poco por el mapa de Europa gracias a la poesía de nuestro "amigo" Roald Dahl, que leímos en la clase de Lengua. Trataba de una rana y un niño que viajaban desde Escocia hasta ver las piedras blancas de Dover. Gracias a Google Maps observamos el Canal de la Mancha y la cercanía de Dover con Calais, en Francia, ya en el continente europeo. También disfrutamos con fotos de los acantilados blanquísimos (Cliffs of Dover). De paso comentamos que la travesía entre ambas localidades se hace en ferry, aunque desde ya hace unos cuantos años sale de Folkestone (al lado de Dover) el Eurotunnel.
Os ofrezco la posibilidad de ver fotos del precioso paisaje de Dover y del Eurotunnel.
La profe



lunes, 22 de febrero de 2010

Derechos humanos


Como bien sabéis, en casi todos los países existen los Derechos Humanos ¿pero, por qué no se cumplen en muchos casos.

De vez en cuando pienso en cómo sería mi vida siendo un niño africano y la verdad es que podría haber finales muy infelices para mí. Podría comerme cualquier animal salvaje de África, podría acabar mutilado, y si naciera albino podría acabar en la hoguera.

Hitler era un dictador. Él creía que los nazis eran la raza perfecta y anhelaba que sólo quedaran ellos en la Tierra. Por eso iba aniquilando desde la raza más débil hasta la más fuerte, por eso empezó matando a los judíos. Suerte que no terminó con todos ellos. Ahora no hay nadie que se le parezca.

Yo creo que a las personas hay que tratarlas con dignidad y que por ser judío, cristiano, musulmán y muchos más, no hay por qué matarles. Si no te gusta te aguantas. Si no te gusta la opinión de los demás no hace falta hacer un juicio, y si se hace que sea justo, porque aunque sea negro no me pueden mandar a la cárcel, es decir, que todos somos iguales y deberíamos ser buena gente.

JMFR

sábado, 13 de febrero de 2010

¡¡¡A jugar con la Ortografía!!!

Para que no os aburráis este Carnaval (seguro que no, pero por si acaso...) os propongo estos juegos de Ortografía. Ya estaban enlazados a la izquierda del blog, pero así os animo. Feliz descanso.


La profe

jueves, 11 de febrero de 2010

Nelson Mandela

Concluyendo hoy con el tema de Cidadanía sobre los Derechos Humanos, hablamos de la importancia de personas en el mundo como Nelson Mandela. Hoy hace veinte años de su liberación. Es necesario que os vayan sonando situaciones injustas en el mundo y personajes que han hecho algo por cambiarlas: la Madre Teresa de Calcuta, Martin Luther King, Gandhi, Mandela...
El resumen que hicimos de la vida de Mandela pude ver que os llamó la atención y por eso os dejo el magnífico reportaje del periódico "El Mundo" sobre él. Sé que es muy largo, pero aunque sólo sea por ver las fotos, vamos conociéndole ¿verdad?http://www.elmundo.es/especiales/2008/06/internacional/mandela/cronologia.html

La profe

jueves, 4 de febrero de 2010

Día de la Paz

El Día de la Paz-bocadillo fue al principio como todos los días. Clase hasta las 12. A esa hora bajamos al salón de actos. Una vez allí vimos un vídeo. Casi no se oía porque estaba por el sonido del altavoz del ordenador y no se callaban atrás.

Más tarde plantamos cada uno una semilla que representaba a un país de África, ya que nuestro lema era "Con los niños de África encontramos a Jesús". A nosotros nos tocó Zimbawe, como no, ¡el mejor! A continuación fuimos a comer cada uno su respectivo bocadillo. ¡Estaba buenísimo! Hicimos un torneo de fútbol y creo que ganó 1º de ESO a 2º. Después, de baloncesto. No sé quién ganó, pero nuestra clase seguro que no. Por último, partido de brilé. Tampoco sé quién ganó de la ESO pero el partido de Primaria lo ganamos nosotros, como no.

¡Ah, se me olvidaba! Este año fui la más rápida en terminarme el bocadillo, y también que en medio de la final de fútbol Elena me llamó para cantar. Por eso mismo no me enteré de nada. Me fastidió mogollón.
¡¡¡Fue genial!!!

MRC

jueves, 28 de enero de 2010

Los Derechos del Niño

En la clase de Cidadanía estamos hablando estos días del tema de los Derechos Humanos y de los Derechos del Niño. Además la Infancia Misionera nos ofrece el lema "Con los niños de África encontramos a Jesús". Uniendo las dos cosas vamos descubriendo lo afortunados que somos y lo mucho que con nuestra vida tenemos que dar gracias a Dios todos los días. No todos los niños viven como nosotros, por eso desgranando cada uno de los Derechos del Niño... vamos descubriendo que aquí, en el "Primer Mundo", tenemos los derechos cubiertos. Esto hace que se nos pidan muchos deberes y obligaciones de cara a los más necesitados. Damos gracias, por lo que este tema nos aporta, hasta valorar tener nombre, ... y tantas cosas que nos resultan evidentísimas. Os dejo los dibujos de Quino con la genial Mafalda sobre los Derechos del Niño.



http://mafalda.dreamers.com/Especiales/derechos.htm


La profe

martes, 19 de enero de 2010

CON HAITI ;(

El pasado miércoles, tras el devastador terremoto en Haití pude ver que un gran grupo de vosotros rodeábais el mapamundi que tenemos en la clase. Alanz ponía un toque muy suyo diciéndonos con las manos levantadas que no había pasado nada en la República Dominicana. Aunque sólo es un papel de colores con nuestro mapa recorremos el mundo y buscamos dónde pasan tantas cosas cada día. Así demostrábais con vuestra curiosidad e interés, también vuestro deseo de estar cerquita de la gente que lo está pasando tan mal...

En este link podemos leer la crónica día a día, a partir del martes 12 en que ocurrió el terremoto.
En clase hablaremos de la posibilidad de ayudar a la gente de Haití.

La profe

viernes, 15 de enero de 2010

Xeografía

Como estáis empezando a dar los países de Europa os propongo descargar el software gratuito de este programa genial. Se llama Seterra. También os dejo el link de la página de xtec de mapas que ya conocemos. Ya los enlaces estaban en un apartado de este blog (enlaces interesantes) pero así os acordareis mejor de entrar.
La profe

domingo, 13 de diciembre de 2009

Visita a Galicia Dixital

El pasado viernes 11 de diciembre realizamos una visita a la exposición de Galicia Dixital en el Centro Sociocomunitario del Calvario en Vigo. El tema era Galicia y pudimos participar en actividades muy variadas: cortos en 3D, juegos virtuales, un perro robot...

Dejo aquí estos enlaces con la web de Galicia Dixital para que os sea posible volver a recordar algunos momentos. Reconozco que no es lo mismo porque nos falta el aspecto de las dimensiones, el sonido y la participación en directo. Nos ha encantado y recomendamos visitarlo. Seguirá allí hasta el martes 15. Luego la exposición creemos que seguirá en dependencias del Hospital Xeral.

La profe
Noticia de la inauguración de la exposición
Vídeo 3D sobre los Ancares
Botafumeiro virtual

El día del guacamole y la interculturalidad

El pasado jueves 3 de diciembre en la clase de sexto hicimos guacamole y comimos pizza argentina. Alanz trajo tomate y aguacate y la profe la sal. Manuel y Alanz hicieron el guacamole mientras que José repartía la pizza que trajo. El guacamole es típico de Méjico y la pizza con mucha cebolla de Argentina. Pablo otro día había traído plátanos fritos y Manuel nachos. No pudimos compaginar los nachos con el guacamole porque Alanz se había olvidado los ingredientes. Todo esto lo hicimos porque en Ciudadanía estábamos hablando de la Interculturalidad. La Interculturalidad es la relación respetuosa entre culturas. Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas.

JCF

Celebración de La Milagrosa

El viernes 27 de noviembre tuvimos la celebración de la Virgen Milagrosa en el colegio. Hubo clase normal desde las 9,20 horas hasta las 12 ,10.

A las 12 y 10 minutos fuimos al Salón de Actos donde actuaron todos los cursos de Primaria. Al terminar de hacer la obra una niña de Primero que representaba a la Virgen María y otra que representaba a Santa Catalina Labouré, nos repartieron a cada uno una medalla de la Virgen Milagrosa.

Al terminar volvimos a subir a las clases y continuamos la clase. Por la tarde nos repartieron unas piruletas a todos. Fue un día distinto a los demás. A las cinco de la tarde nos fuimos para casa.

MGF

Concierto de La Flauta Mágica

¡Llegó el gran día! Tuvimos suerte, ya que llevaba toda la semana lloviendo, pero ese día como íbamos a un concierto el sol salió. Fue el día 23 de noviembre, que caía en lunes, en los Salesianos. La ópera empezó a las 9,15 h. Subimos en autobús y bajamos andando. Llevábamos mucho tiempo esperándola. Habíamos traído a clase libros de la historia y un CD. La profe nos lo puso.

Cuando llegó el día casi no me lo podía creer. En nuestro blog la profe había puesto la canción de la Reina de la Noche. Al oírla tantas veces se me quedó, y a todas horas la cantaba. Mi madre me decía: "Te vas a quedar afónica", aunque yo creo que lo estaba deseando.

La canción de Papageno y Papagena era la última. Fue divertidísima. Al volver vinimos andando. Cuando llegamos a clase todavía quedaba una asignatura.

Por la tarde, la profe nos estuvo haciendo preguntas sobre la ópera: los nombres de los personajes, lo que decían... Pero lo que más me interesó fue una pregunta: ¿Qué haría falta para una ópera más grande? Harían falta más músicos y más personajes porque cada uno de ellos tenía que hacer de más personas y casi nos les daba tiempo para cambiarse de ropa. Sobre todo, que se acuerden de tener los micrófonos apagados, porque se oyó cuando dijeron "¡Efectos especiales!".

De todas formas me ha encantado, le pongo un diez. Me encantaría volver a verla.
BMD

miércoles, 18 de noviembre de 2009

La flauta mágica de W.A. Mozart

Os prometí colgar algunos vídeos de fragmentos de La Flauta Mágica de Mozart. Ahí van. Disfrutadlos. El lunes los escucharemos en directo en el Salón de actos de los Salesianos.
La profe


Aria de la Reina de la noche



Dúo de Papageno y Papagena