martes, 10 de mayo de 2011

En Naturnova

Hoy fuimos a Naturnova y nos encantó. Pudimos aprender investigando y manipulando. Naturnova es un Centro interactivo de educación medioambiental abierto al público desde el 5 de julio de 2003. Trata de presentar de forma clara y resumida nuestro medio ambiente

Su principal objetivo es estimular el conocimiento del mundo que nos rodea y la difusión de su importancia, con el fin de que aprendamos a valorarlo, respetarlo y quererlo. Nadie quiere aquello que desconoce.
Permite al visitante, a través de módulos interactivos, explorar muchos y variados temas de una forma activa y lúdica. La información se presenta mediante imágenes virtuales, objetos, olores, recreación de ambientes, mapas... Todo ello ayuda a descubrir fácilmente nuestro mundo desde lo global, hasta lo más próximo a nosotros.

lunes, 9 de mayo de 2011

domingo, 8 de mayo de 2011

Ligamats 2011


La semana pasada se celebró como en ediciones anteriores la Liga Ligamats, un concurso intercentros con tres categorías: una para el último ciclo de Primaria, otra para el primer ciclo de ESO y otra para el segundo ciclo de ESO. Los equipos compiten en pruebas de divertimento matemático, ingenio o descomposición de figuras. Estas fotos son las de los alumnos y alumnas de la clase de 6º que han sido elegidos para participar este año.

VII Semana Matemática de Vigo


 
Los alumnos de 5º y 6º de Primaria han participado en la mañana del 6 de mayo en las actividades de la VII Semana Matemática de Vigo en el Centro Social Novacaixagalicia.
Las matemáticas se pueden tocar, son divertidas y se pueden resolver de pie y en equipo. Ésta es la imagen que quiere trasladar la Semana Matemática de Vigo, que comenzó este 2 de mayo en el Centro Social Novacaixagalicia y por la que pasaron más de 2200 escolares de un total de 50 colegios gallegos.
La iniciativa va por su séptima edición y supone un acercamiento a una de las asignaturas más temidas y con fama de áridas.  Los alumnos dedican tiempo y neuronas a resolver problemas, crear figuras a base de cubos y puzzles.
Este es un evento que está respaldado desde sus inicios por la obra social de Novacaixagalicia y por la Asociación Gallega de Profesores de Matemáticas Agapema, que actúa como asesora pedagógica.
La VII Semana Matemática realizó 29 sesiones en talleres con alumnos durante doce días.

viernes, 6 de mayo de 2011

Pentominós y otros juegos

Para jugar con las mates. Aparecen más propuestas de juegos matemáticos en el listados de "Webs interesantes" a la derecha de este blog.

http://juegosdelogica.net/juegosdeestrategia/pentominos.php

martes, 3 de mayo de 2011

Anécdota

Estaba con toda mi familia: mis abuelos, mís tíos, primos... Nos iluminaba un maravilloso cielo azul oscuro iluminado por las estrellas. Estábamos en la terraza, en el tercer piso. Vimos caer en picado una estrella. -"Laura pide un deseo", me dijo mi madre, pero la estrella cayó tan rápido que ni siquiera me dió tiempo a verla. Dos minutos después empezaron a caer millones y millones de estrellas. Mi primo Hugo le preguntó a mi tía: -"Mamá, ¿por qué llueve brillante?".

Laura MV

lunes, 2 de mayo de 2011

Isla de Sálvora

La isla de Sálvora está en la ría de Arousa. En el Parque Natural de Sálvora hay eucaliptos, robles y otros muchos tipos de árboles. Hay monte, una playa y un precioso faro en lo alto de la montaña. En él no se puede entrar porque está vallado. En la isla habitan aves, peces, conejos... A la isla como está en la ría sólo se puede ir en barco. Sólose puede viajar a la isla si vas acompañado de un guía. La playa es de arena y también de rocas. El agua está muy fría. Hay un precioso paseo sobre rocas para andar, de unos dos kilómetros de longitud.

Laura SR

miércoles, 13 de abril de 2011

Semana Mundial de la Alergia

La semana del 4 al 10 de abril se celebró la Semana Mundial de la Alergia. Esta iniciativa se ha puesto en marcha gracias a la Organización Mundial de la Alergia para sensibilizar a la población y crear una conciencia pública de los problemas que suponen.
Se calcula que en torno al 30-40% de la población sufre algún tipo de alergia aunque no sea consciente de ello.

En nuestra clase contamos con la visita de la madre de Laura que nos explicó qué alergias existen, 
precauciones, tratamiento... Muchísimas gracias, Mercedes. 

Puede valer esta presentación para resumir todo el montón de cosas que ella nos contó.


View more presentations from portalmza

Vou a Bueu





Esta canción la cantaremos el Día das Letras Galegas. Lo vamos a pasar genial preparándola. El autor es un cantante de los 70, Andrés Dobarro. Aquí la escuchamos en un vídeo donde la canta el actor Luis Tosar. Id buscando vuestra ropa de pescantinas "cool" y mariñeiros modernillos.


También es muy divertida "El tren" que van a cantar y bailar los de 5º. Hoy habéis aprendido estupendamente la melodía con la que les vamos a apoyar. De paso repasamos con la flauta las notas más agudas.

La profe


martes, 12 de abril de 2011

Juego de los verbos

Una actividad estupenda para aprender o repasar los tiempos verbales. ¡¡¡Todos a jugar!!!

http://www.omerique.net/polavide/rec_polavide0708/conj_verbal.htm

La profe

sábado, 2 de abril de 2011

Fin del 2º trimestre

Coincidieron tres cosas muy buenas: un día precioso de primavera, los jardines del Areal recién inaugurados y el final del segundo trimestre. Por eso salimos a disfrutar de las nuevas instalaciones enfrente de nuestro colegio. Y lo hicimos de verdad. El campo de hierba estaba vacío así que lo aprovechamos un montón. Estas fotos hablan de todo esto. Ya queda menos de curso. ¡¡¡Fuerte con el trabajo del tercer trimestre!!!


La profe

viernes, 1 de abril de 2011

La luna y la Semana Santa

La Semana Santa tiene fecha variable; en el año 325 se decidió que la Pascua de Resurrección se celebrase el domingo después de la primera luna llena que siguiera al equinoccio de primavera (21 de marzo). Por eso disfrutamos todos los años de luna llena en Semana Santa.

La Semana Santa católica se rige por la luna. Viernes Santo es el primer viernes posterior a la primera luna llena tras el comienzo de la primavera, así que la Semana Santa nunca será antes del 21 de marzo ni después del 23 de abril.

La Iglesia quiso conmemorar la muerte de Jesús el día que lo relatan los evangelios. Los judíos usan el calendario lunar, por eso la Iglesia ha sido fiel a este calendario. El domingo tras la primera luna llena de primavera, es el Domingo de Pascua.

Para saber más y hacer cálculos clicad aquí http://www.alucine.com/peques/SSanta.htm

El cometa Halley



Ayer también hicimos un ejercicio de comprensión lectora sobre cuerpos celestes. Entre ellos comentamos cosas sobre los cometas. Sabíamos algunos detalles sobre el cometa Halley. Aquí tenemos un vídeo cortito sobre estos temas.
La profe

jueves, 31 de marzo de 2011

Torre de Londres

Hoy lo hemos pasado realmente bien hablando de curiosidades...
Repasando la norma ortográfica que dice que todos los verbos que acaban en -jear se escriben con j, apareció el verbo grajear que procede del nombre de un ave: el grajo. ¿Qué es un grajo? Lola lo sabía: "¡Un cuervo!". Así que describimos  oralmente a un cuervo y recordamos que se dice de una persona que va toda vestida de negro que... parece un cuervo. De ahí imaginariamente viajamos hasta Londres, concretamente hasta la Torre de Londres y os expliqué esta leyenda británica.



No creo en profecías pero la historia es bonita. En el vídeo se puede ver a un beefeater o guardián de la Torre de Londres. Los uniformes de los diferentes guardias de Londres son espectaculares. Su cometido oficial era vigilar a los prisioneros encerrados en la Torre y la seguridad de las Joyas de la Corona Británica. Hoy en día son los guías de este lugar. 

miércoles, 23 de marzo de 2011

Las dunas de Genipabu (Natal)

Las dunas de Natal son en realidad una playa. Contienen una laguna y un área de protección ambiental. Están situadas en Brasil. Estas dunas son internacionalmente famosas por sus paseos en buggie, en camello y por el descenso en tirolina.
Los buggies son los mejores medios de transporte por las dunas. Además sus conductores son graciosos. Los paseos en camello también son divertidos.
Las dunas son móviles debido a los fuertes vientos de Río Grande. La laguna es impresionante con unas extensas aguas con diversas especies de peces.
Uno de los deportes más practicados en las dunas es el "equilando" que trata de deslizarse con una tabla de madera por las dunas. Es un sitio especial y magnífico.