sábado, 28 de enero de 2012

La tortuga es mi animal favorito

Mi animal favorito es la tortuga. Me gustan porque son lentas. Me asombra su cuerpo tan blando y su caparazón tan duro. Se suele decir que las tortugas son lentas y yo creía que era así hasta que fui a Cartagena y vi que la tortuga de mis primos iba a gran velocidad por el patio.

Algunas tortugas viven mucho tiempo, incluso las hay que viven cien años. Las tortugas que yo tengo son pequeñas. Había comprado dos en la tienda de anmales que hay al lado del colegio pero una se murió, y como mis hermanos y a mí nos daba pena verla sola, compramos otra. Nos gusta mucho verlas y cuidarlas.

Luis CGR

viernes, 27 de enero de 2012

El delfín es mi animal favorito

Me encantan los delfines. Me fascina como nadan y saltan en el mar y la forma en que se acercan sin miedo a los humanos para acariciarles. Es, junto al perro, mi mamífero favorito. Además me llama la atención que siendo pez y viviendo en mares sea mamífero. También como se adapta fenomenal a la vida en zoológicos, acuarios, etc.

Hay treinta y dos tipos de delfines. El más conocido es el delfín mular, que es el más grande, llega a medir tres metros. Se alimentan de peces, viven en manadas y es muy común verlos como persiguen barcos mientras hacen piruetas.

Silvia OG

Preguntas para mi abuela

Abuela, ¿dónde y en qué época naciste? Nací en Tapia de Casariego, Asturias, en el año 37, en plena guerra civil española. Era una época muy difícil.

¿Y cómo se celebraba la Navidad en esa época? Pues... primero haciendo el Nacimiento. Todavía no estaba introducido el árbol en Asturias como costumbre navideña, sólo el Nacimiento, pero se hacía en casi todas las casas. Además eran unos Nacimientos grandes, que ocupaban la mayor parte de la habitación principal de la casa. Había concursos de belenes. Un jurado iba por las casas y te otorgaba un premio. Por lo tanto, cada año procurabas mejorar el Belén para ver si ganabas un premio mejor. La Navidad se celebraba mucho en la intimidad, como ahora, con comidas especiales de Navidad, comidas tradicionales. También con villancicos. Toda la familia cantaba. Se adornaba la casa, por lo menos en mi familia, con banderitas por los pasillos y la sala. En Nochevieja se bailaba y se hacía fiesta. En cambio, el día de Reyes era una fiesta más para los niños. Se celebraba como ahora: en familia y venían los Reyes con regalos para todos.

¿Con cuánto tiempo de antelación preparabais los adornos? Con mucho tiempo de antelación. Dos meses antes de hacer el Nacimiento ya empezábamos a hacer palmeras de papel y cartón, de color verde y marrón, y hacíamos acopio de material para el Nacimiento: piedra, serrín, arena de playa, corchos pintados... Fabricábamos nosotros las casas y el castillo de Herodes, diferente cada año. Incluso plantábamos un pequeño huerto en una lata, que luego colocábamos en el Belén y tapábamos con musgo. En la lata echábamos maíz, habas y otras plantas, para que fuesen creciendo y cuando llegaba la época del Belén, ya teníamos el huerto listo. Había mucha preparación anterior. Cada año una cosa distinta.

¿Cuál era la celebración más importante? El día de Nochebuena, la misa del gallo. Era una misa muy solemne. Todo el pueblo cantaba los villancicos y había toda clase de ceremonias y muchas luces. Después, a la salida de la misa, solía haber gente con guitarras y acordeones cantando villancicos por las calles. Se celebraba muchísimo la Nochebuena, no sólo la cena familiar, sino después de las doce de la noche, con la misa del gallo y después juerga. Pero era juerga en ese sentido: villancicos, música y paseos por las calles.

¿Y cuál era la comida típica de Navidad? Siempre se ponía sopa de almendras, lombarda guisada, besugo, y si faltaba el besugo, bacalao. Después una carne que solía ser pavo o pollo relleno u otro tipo de carne. Y después de postre se ponían los turrones, la compota, el flan, las castañas y en Asturias, la sidra no podía faltar.

Y he oído que pedíais el aguinaldo. Sí eso era el 3 de enero. Un grupo de niños íbamos cantando por todas las casas unas canciones típicas que había para pedir el aguinaldo y la gente nos daba dinero. Era una costumbre ancestral, heredada creo, de loa romanos.

¿Recuerdas alguna de esas canciones? Bueno, recuerdo un trozo que decíamos: "Denos el aguinaldo, señora por Dios, que venimos cuatro y entraremos dos..."

Eso también lo sé yo. Eso es porque te lo enseñó mamá (risas).

¿Qué les solías pedir a los Reyes? Yo siempre les pedía lo mismo: muñecas y cocinas. Y luego añadía "y lo que ustedes quieran". Y eso me traían: una cocina, muñecas y lo que ellos querían. Nunca faltaba un montón de golosinas que mis hermanos y yo llamábamos "el revoltijo". Eran higos, pasas, almendras, nueces, frutas confitadas... A mí siempre me dejaban también un mazapán enorme en forma de serpiente,

¿Qué cosas han cambiado desde entonces hasta ahora? ¿Qué echas de menos de la Navidad de antes? Pues quizá... la intimidad y el sentido religioso. Ahora es mucho más pagana, una fiesta pagana.

Abuela, ¿te das cuenta de que hoy es 3 de enero? Victoria y yo te queremos cantar una cosa: "Denos el aguinaldo, señora por Dios..." ¡Ah, qué gamberras! Aprovechais la entrevista para pedirme dinero. Vete a ver qué tengo en el monedero.

Sonsoles MA

viernes, 20 de enero de 2012

Entrevista a mi abuela

1. ¿Cómo te llamas, abuela? Ángeles es mi nombre; apellidos, Castro Aznar.

2. ¿Cuántos hijos tienes? Tengo cinco hijos, dos chicas y tres chicos y la mayor de todos es tu madre.

3. ¿Y nietos? Tengo doce nietos, ocho niños y cuatro niñas y el mayor de todos mis nietos es Juan Pablo. Está en Pekín y David está en San Diego y los echo mucho de menos.

4. ¿Pasó usted las Navidades con toda su familia? Parte de las Navidades sí.

5. ¿Qué momento de Navidad te gustó más? El momento más bonito fue juntarnos en una casa rural cerca de La Coruña.

6. ¿Este año qué hiciste? Estar en Vigo, en casa de tus padres, pues necesitaba que me cuidaran por todas las roturas que me hice con mi caída.

7. ¿Qué tal se portaron los niños en el Pazo do Souto? Los niños se portaron muy bien y cuidaron de Jorge y las gemelitas.

8. ¿En qué día fueron los Reyes Magos? Como siempre, la noche del 5 al 6. Acuérdate de que la tarde del 5 fuimos todos a ver la cabalgata.

9. ¿Qué te trajeron? Me trajeron un piano porque los Reyes Magos saben que me gusta la música. Tuve un piano grande pero ya no lo tengo en casa. 

10. ¿Cuántos hermanos sois? Somos tres: un chico y dos chicas. De los tres soy la más pequeña y los tres vivimos en la misma ciudad. Como todos tenemos hijos, los primos se ven mucho.


Liborio CA

jueves, 19 de enero de 2012

London

Hoy Sonsoles nos llevó a clase este precioso libro que despertó en todos la curiosidad por descubrir esta ciudad. Juntos fuimos echando un vistazo a su interior y comentando experiencias y conocimientos sobre la capital del Reino Unido. Éste será el comienzo de un viaje virtual por esta ciudad durante este curso. Seremos verdaderos expertos. De momento el libro (que la propietaria nos va a dejar hojear) y este vídeo.
La profe

Visita de la Policía Local

Ayer miércoles nos visitó la Policía Local para darnos formación en Educación Vial. Recordamos normas de seguridad como peatones y como ciclistas y repasamos maniobras que se deben y no se deben realizar.

Entrevista a Jaime

Veo que ocupas un cargo importante, ¿estudiaste mucho? Sí, siempre me ha gustado estudiar y más que estudiar, aprender.

¿Y por qué te gusta tanto aprender? Me gusta entender todo aquello que me rodea, valorarlo y respetarlo, incluso evitarlo.

¿Tú estás contento con lo que te rodea? Sí, porque sólo veo lo que me alegra la vida y lo malo, aunque es inevitable no merece que le preste atención. Hay que ser positivos.

¿Entonces, nunca lo has pasado mal? Sí, claro, pero con la familia y los seres queridos lo acabas olvidando.

¿Tienes algún amigo de verdad? Sí y lo serán para siempre, porque los amigos de verdad están cuando los necesitas aunque hayas estado mucho tiempo sin verlos.

¿Has viajado mucho? Sí. Como estuve embarcado tuve la oportunidad de conocer muchos países.

¿Hay algún país que te haya impresionado? Sí, Egipto, porque es impresionante lo que el ser humano fue capaz de hacer.

¿Tú naciste en España? No, nací en Argentina. Allí la navidades las celebramos con globos de agua y nos ponemos perdidos.

Hablando de la Navidad, ¿te gusta? Sí. Me gusta estar en familia, pero sobre todo ver la ilusión de los niños y jugar con ellos.

¿Para ti qué es lo más importante en tu vida? Para mí y para todo el mundo lo más importante es aquello que te hace feliz, porque lo que te hace feliz a veces son cosas simples. No te obsesiones con lo que te digan los demás.

Zaira AA

miércoles, 18 de enero de 2012

El elixir del amor


Esta mañana hemos tenido la suerte de asistir en el Centro Cultural Novagalicia, a la puesta en escena de la ópera cómica "El elixir de amor". Para muchos era la primera vez que veían y escuchaban una representación de este tipo y, en general, nos sorprendió mucho y lo valoramos positivamente. Se trataba de una adaptación para el público infantil y como la obra original, cargada de humor. Los intérpretes tuvieron el detalle de salir a despedir al público e incluso posaron con algunos de nosotros.
Si deseáis saber algo más sobre esta obra lírica podéis clicar aquí http://es.wikipedia.org/wiki/El_elixir_de_amor


domingo, 15 de enero de 2012

La orquesta

El pasado viernes hablamos en la clase de orquesta y vimos estos vídeos. Todo nos quedó clarísimo: director de orquesta, familias de instrumentos, músicos...









miércoles, 21 de diciembre de 2011

Carta a Carlitos

Hola Carlos:
Espero que te estés divirtiendo mucho con tus nuevos compañeros de Perú. Todos los de clase nos acordamos mucho de ti. Tenemos un compañero nuevo. Se llama Juan. Se parece un poco a ti. También tengo que contarte que Abelardo se fue en el verano a Cuba a vivir con su abuela.

Ahora en el colegio nos pusieron porterías nuevas y también cuatro canastas de baloncesto.

No tengo nada más que contarte. Espero que me escribas para decirme cómo es tu colegio y tus compañeros.

Un abrazo.

Diego BC

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Mi curso

Este año estoy en 5º de E.P. Es muy difícil, puesto que hay deberes. Los exámenes ya son cada vez más difíciles y cuesta más hacerlos. También hay que estudiar mucho y aprovechar el tiempo en clase. Yo soy de JMV, Juventudes Marianas Vicencianas y nos lo pasamos muy bien cuando nos reunimos. Tenemos un compañero nuevo en clase, se llama Juan. Yo voy a baloncesto, una actividad extraescolar muy chula. Estamos aprendiendo muchas cosas nuevas, así que hay que prestar mucha atención.

Tenemos nuestra propia página web que nos regaló la profe. Esa página se llama "Blog de quinto de Primaria". La profe cuelga redacciones nuestras como esta que estoy haciendo. Ya tengo la redacción del verano, la primera que colgamos.


Pedro AM

Este curso

Este curso estoy en 5º de Primaria. Sólo llevo un trimestre pero he comprobado que hay mezclas de fácil y difícil, aunque aún no tengo claro qué puede ser más fácil o difícil. Tenemos dos profesoras, ambas llamadas Elena. Hace poco hicimos la postal de Navidad pero no gané. Voy por el octavo año en este colegio y nunca he ganado. Rara vez gana alguien que no sea Tomás o Alfonso. Me parecen unos ases dibujando y yo me esfuerzo para dibujar como ellos pero no lo consigo. Esto lo digo porque quiero ser pintor. Este curso aún no hemos ido a ninguna excursión y dudo mucho que este trimestre vayamos. Este curso estamos haciendo recolección de alimentos, tapas, cartuchos de impresora, uniformes que no usemos, material escolar usado y material sin usar. Los cartuchos de impresora son para un concurso en el que participan otros colegios. Creo que vamos bastante bien y no sé si ganamos, pero hace una semana apareció un señor para hacernos fotos con los bidones en grupos de cuatro. Estábamos en clase de religión.


Martín CD

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Noticia: Robo de joyas

 1 de diciembre de 2011

Ayer por la noche se cometió un robo en el centro comercial "El Corte Inglés".

Aprovechando el descuido de los guardias de seguridad, entraron en el centro comercial amordazándoles después. Fue un robo muy rápido, porque en cinco minutos habían cogido todas las joyas de gran valor. Las joyas tenían un valor medio de quince mil euros. Abandonaron el centro comercial ayudados por un coche que les esperaba en el exterior. La policía está revisando grabaciones de las cámaras de seguridad para intentar averiguar la identidad de los ladrones. Todo parece indicar que se trata de personas con origen ruso o búlgaro. Si la policía encuentra más pistas informaremos de lo que vayan averiguando.

Luis FP

martes, 6 de diciembre de 2011

Noticia: Temporal de viento

5 de diciembre de 2011

A las graves consecuencias del gran temporal de esta noche hay que añadir lo ocurrido en el centro comercial A Laxe de Vigo.

El adorno navideño estaba colocado en el centro de la terraza de los grandes almacenes. Se trataba de un hinchable que estaba atado a los lados de la azotea con una cuerda. Con el viento las cuerdas se soltaron y para sorpresa de los vecinos, el Papá Noel salió volando. Fue sobre las 05,30 horas aproximadamente cuando la policía recibió el aviso. No pudo hacer nada. Menos mal que no hubo daños.

Ana LE

jueves, 1 de diciembre de 2011

Vigo, mi ciudad

Vigo es una ciudad de tamaño mediano, muy cómoda para vivir. Lo más bonito de Vigo es su ría, que se parece mucho a un lago que se llama Lago Maggiore, en Italia. Cruzando la ría hay un puente llamado de Rande. Yo le llamo Puente de las Haches por su forma. En la ría hay muchas bateas para pescar mejillones.

En Vigo, al atardecer, se pueden contemplar unas hermosas puestas de sol llenas de colores, sobre todo varios tonos de naranja y rosa.

En la zona de las calles Policarpo Sanz y Urzáiz se pueden ver edificios modernistas de principios del  siglo XX muy bonitos.

El símbolo de Vigo es un olivo, por eso a Vigo la llaman ciudad olívica. Mi antepasado Manuel Ángel Pereira rescató un olivo centenario de la Colegiata y lo plantó en una finca que tenía en la Puerta del Sol. Años después, mi tatarabuelo José Álvarez Mora lo donó al pueblo de Vigo y lo plantó en el Paseo de Alfonso.

Una de las fiestas populares viguesas es la Reconquista de Vigo y se celebra la victoria de los vigueses al recobrar Vigo de los franceses.

En el puerto a menudo atracan trasatlánticos y a veces incluso barcos de guerra.

Sonsoles MA